|  include ("include/barra_izq.php") ?> | 
           include ("include/cab.php") ?>
             
             
             
             
             
             
             
             
            
              
                
				
                    
                          | 
                     
                   
                  
  
                  
                    
                      
                        La confrontación entre modelos de sociedad, que dio contenido a la   movilización de los años '70, y que culminó con el golpe de Estado de 1976,   resuena en la construcción de un presente democrático. Reflexionar sobre ese   pasado, entender las raíces y los motivos de la violencia política que   caracterizó al período, contribuye al esclarecimiento crítico del presente y a   establecer bases más sólidas para construir un futuro democrático. Creemos que   eso implica aceptar el desafío de preguntarse por los ideales y las luchas que   impulsaron a una generación a la participación política. También es necesario   analizar los proyectos políticos que buscaban un cambio estructural –algunos de   los cuales incluían la lucha armada- y las formas de militancia que se pusieron   en práctica para producirlo. 
                           
                          Afrontar la dificultad para hablar de los proyectos frustrados y   mostrar la metodología de las fuerzas represivas durante la dictadura, las   huellas de sufrimiento y horror que dejó el terrorismo del Estado en la vida de   las personas y en la sociedad puede ser una estrategia válida para incorporar   críticamente el pasado a un presente todavía lleno de deudas y de promesas   incumplidas. 
                           
                          La transmisión de saberes y experiencias sobre este pasado es una   tarea urgente y necesaria. Las preguntas guardan actualidad y cada día surgen   nuevos interrogantes. Lejos de las respuestas definitivas, creemos que la   memoria es un proceso abierto que tiene la virtud de revisar lo sucedido y   establecer nuevas conexiones. Estas memorias múltiples pueden ser la base donde   se asiente una cultura política distinta que permita construir un país con   justicia y con instituciones que la garanticen. 
                           
                        Las imágenes que componen esta muestra son para la   memoria. Están destinadas a conectarse con aquellas impresiones que todos   tenemos de los sucesos de la historia reciente. Esperamos que esta propuesta   invite a la reflexión y a la elaboración colectiva de nuestro pasado y aporte en   la búsqueda de respuestas. El relato y su sentido se completarán con la mirada y   las preguntas de los asistentes. 
                         
                        Para mayor información contáctese a: [email protected] o al 4951-4870/3559. | 
                       
                      
                        | Colección de cartas  | 
                       
                      
                        La muestra imágenes para la memoria incluye una colección   de 250 cartas que fueron reunidas como modo de exhibir diversas situaciones a   través de quienes fueron sus protagonistas. Denuncias, pedidos de información,   respuestas oficiales que dan cuenta de la burocracia del terror estatal,   situaciones de la vida cotidiana, comunicaciones desde el exilio, la cárcel y la   detención clandestina, expresan esa realidad desde una dimensión personal que   ofrece nuevas miradas para conocer el período. 
                           
                        Esta colección fue lograda gracias al apoyo de quienes decidieron   compartir sus comunicaciones epistolares de la época para aportar una mirada   menos conocida a la construcción de una memoria colectiva sobre el terrorismo de   Estado. 
                         
                        Hemos decidido continuar con la tarea de recopilación de cartas,   por lo que todo nuevo aporte será bienvenido. 
                         
                        Si desea que sus cartas sean   agregadas a esta colección, contáctese vía mail a[email protected] o telefónicamente al 4951-4870 / 3559. | 
                       
                     
                  | 
               
              |